Anterior | Índice | Siguiente
LOS TEMAS EN LA POESÍA
El tema de sus obras constituye un problema para los artistas, porque la hipocresía de las sociedades no tolera el libre examen y penaliza rigurosamente el tratamiento público de asuntos públicos. En nuestro tiempo las prohibiciones disminuyen, pero no terminan. La lista de autores condenados por sus libros resulta demasiado larga y ominosa para vergüenza de la humanidad. Vergüenza es un decir. Con una vergüenza se tapa otra.
Frecuentemente las artes se ven afectadas por alguna censura, en especial la poesía. A ningún artista se le prohíben los temas tanto como al poeta. ¿Por qué? ¿Quiénes lo hacen? La censura manifiesta el temor a la poesía atacando al poeta, cerrándole el paso. En efecto, para empezar se le presenta la siguiente lista restrictiva:
- No escribir poemas de amor, porque el tema está agotado y el amor también.
- No escribir sobre la muerte, porque es de mal agüero y el tema lo gastaron los pseudo-románticos.
- No escribir sobre la infancia y la familia, por considerarlo asunto trillado, nostálgico, común y poco relevante.
- No escribir sobre política y sociedad porque resulta de mal gusto y el tema está desactualizado.
- No escribir sobre cuestiones locales y del campo porque la naturaleza es anacrónica y se está acabando.
- No tratar asuntos literarios, lo que se considera vicioso, reiterativo y repugnante.
- No escribir sobre su ciudad porque es algo monótono, de lo que todo el mundo está cansado.
- No escribir sobre bajos fondos y violencia porque eso fomenta la criminalidad y es un asunto demasiado plebeyo.
- No escribir sobre sí mismo porque a nadie le interesa.
- No escribir sobre otras personas, ni aun indirectamente, porque puede ser peligroso.
- No escribir sobre temas exóticos porque en general se desconocen y no vienen al caso. Es extranjerizante.
- No escribir sobre temas religiosos porque el mundo contemporáneo es ateo y hedonista.
- No escribir sobre asuntos de actualidad porque la actualidad es indigna del poema.
- No escribir sobre temas eternos porque resulta vano y presuntuoso.
- No escribir sobre sentimientos y recuerdos, lo que se considera cursi y ridículo.
- No escribir sobre el futuro porque se desconoce.
- No escribir sobre temas de la naturaleza. Es ingenuo y decorativo.
- No ocuparse de sucesos históricos. Eso es crónica, anécdota, prosaísmo, algo caduco e inconducente.
- No escribir poemas filosóficos porque la filosofía no es propia del poema.
- Que no se escriba verso rimado porque la métrica ya caducó, y que tampoco se escriba verso libre porque eso no es poesía.
- Que la poesía no diga nada en esencia, sino que se limite a sugerir. Sin ideas será menos peligrosa.
En fin, la lista de prohibiciones es demasiado larga para transcribirla en su totalidad. De ese modo se intenta reducir el campo del poeta y sólo queda campeando la teoría sobre el vacío necesario para preservar la inocencia del mundo.
Pues bien: sobre lo que hay que escribir es precisamente sobre todas las cosas prohibidas y del modo prohibido. Y escribir con claridad y contundencia, no tímidamente con medias palabras. La poesía no consiste en ocultar, sino en descubrir. Es revelación o no es nada. No hay tesoros ocultos en poesía. Ya los ladrones los saquearon todos. Incluyendo a don Luis de Góngora.
NOTAS:
- A mi entender, la poesía es en realidad una de las pocas cosas, si no la única en el mundo, que siempre hace que acontezca algo. Un invento nuevo no tiene eficiencia para que suceda alguna cosa; una guerra... muy pocas guerras cambian algo: muere mucha gente, se produce mucha miseria y derramamiento de sangre, pero nada pasa. Sin embargo, un gran poema, una gran obra de arte, un gran poema puede provocar acontecimientos. ARCHIBALD Mac LEISH
- Concretar lo abstracto, materializar el ensueño, es misión de los expositores; hacer abstracto lo concreto, diluirlo en el ensueño, es la misión de los poetas. J. M. VARGAS VILA
- La memoria humana recuerda insistentemente lo que le prohíben. RAFAEL ALBERTI
- Los artistas crean la cultura y los gobiernos la controlan. ALBERT CAMUS
- No pudiendo ponerse de acuerdo con la mayoría, incapaz de comprender lo que se está gestando en el arte, ni tampoco con la minoría selecta, enemiga de la independencia y de la audacia, no queda otro recurso sensato que el de encerrarse en el taller y obrar de acuerdo consigo mismo, individualmente, sin escuchar los rumores de la calle. JULIO E. PAYRÓ
- Arte significa Libertad, y es ésta la que está en juego. LAWRENCE DURRELL
- El arte es un exilio. DELMORE SCHWARTZ
- El arte no tiene una función en sí, sino que es un modo de expresión de lo vital en el hombre. (Principio surrealista)
- Las obras de arte son el único lazo efectivo entre una edad y otra; entre los vivos y los muertos. JACQUETTA HAWKES
Anterior | Índice | Siguiente