Libro de Visitantes

Jorge Ivan Diaz Hincapie

31 de marzo de 2015 - 6:47 p.m.

Señor Jaime, apenas si lo he visto en tres o cuatro talleres a los que he asistido últimamente en la Biblioteca Piloto, me siento privilegiado de escuchar sus charlas, sus lecturas, de ver esa tranquilidad que reflejan sus ojos, y de aproximarme a ese volcán desatado que se adivina en su poesía.
Un saludo afectuoso y sincero,
Jorge Diaz.

Jeronimo

11 de marzo de 2015 - 6:28 p.m.

Poeta, salud y vida, estudio literatura y busco una expresión suya para justificar mis idas a la U, donde aprendo a leer poesía con dificultad. Lo admiro con todo mi espíritu y saludo su presencia

Gabriel Jaime Sierra Rúa

16 de agosto de 2013 - 3:35 p.m.

Orgullo de mi pueblo!

Beatriz Brenner

13 de agosto de 2013 - 7:49 p.m.

Um artigo que saiu hoje aqui em Recife no jornal Diario de Pernambuco! Besos
http://www.diariodepernambuco.com.br

Adelis Jose Paz Paez

6 de agosto de 2013 - 4:53 p.m.

Soy de venezuela, lei algunos de sus poemas,en una ediccion de poesia colombiana,y estoy leyendo su libro metdo facil y rapido para ser poeta

Iris Valverde

6 de agosto de 2013 - 2:30 p.m.

Inspirador, contundente. Gracias.

Viajero en la Distancia

27 de julio de 2013 - 10:24 p.m.

Encontrarte Jaime, cada día y cada noche, en el apacible silencio de mi recámara, navegando este nauseabundo estanque a 100 Megabytes por segundo, es encontrar un hermoso pez de escamas multicolor, que alegra mi viaje hacia la distancia.

Jaime, ya tengo tu teléfono, ya puedo, si me lo permites y la vida conspira en ello, visitarte.

Fernando Puerto

12 de julio de 2013 - 4:53 p.m.

Que maravilla poética en el lápiz de JAIME JARAMILLO ESCOBAR y maravilla también, poder acceder a la obra del MAESTRO por éste medio.
Gracias

Beatriz Brenner

25 de mayo de 2013 - 9:58 a.m.

Parabéns pra você, nesta data querida, muitas felicidades, muitos anos de vida! Amamos muito você aqui no Brasil, Jaime.

Muita Luz.
Beijos saudosos

Alis Velasco

9 de abril de 2013 - 11:40 a.m.

Leí un poema con un nombre,un autor, que mueve las fibras dormidas y el llanto brota. Un paraíso dentro. Jaime se enmudece las palabras y el dolor de saber que tu personaje inundan las calles de mi pueblo.

Amano Jyaku

6 de abril de 2013 - 3:06 p.m.

Soy camino y movimiento y entre ambas palabras, deseo y nostalgia.

Beatriz Brenner

5 de abril de 2013 - 8:38 a.m.

Querido Jaime, enquanto escrevo o livro que agora tem um título (não sei se será o título final) de "Um Lugar no Tempo", choro e rio com o que Geraldino Brasil lhe escrevia. Volto à beleza do passado ao qual vocês perteceram. EStou em deleite revivendo uma época tão boa. Você, como sempre, é o culpado de tudo... Beijos e muitas saudades,
Beatriz

La Aparecida de cuatro alas

17 de marzo de 2013 - 11:49 p.m.

Hola terrible y hermoso X-504, supongo que no has cambiado de documento de identidad.

Eres arrollo durante el alba.

Yo que soy pequeña libélula, quisiera posarme sobre esa roca que está en medio de tu sereno caudal y reposar.

He pintado un pequeño cuadro, aferrándome del pincel con mis frágiles seis patas y aleteando como loca para no desfallecer en cada trazo; he pintado una pequeña cena, que no última, pero sí primera.

Un pichón de tórtola, con su traje formal de corbata roja.

Un viejo bárbaro, con la brisa del mar en verano sobre su pecho.

Un asceta delicado, con su aureola impía viste galante la chaqueta a manchas.

Los tres aguardan delante de la mesa, sentados, señalan sus platos vacíos, nadie les atiende, no hay mesero, ni cocinero. El lugar está en silencio.

Los tres comensales ahora están desnudos, pero, sus platos siguen ociosos. Al parecer no tienen hambre, la tuvieron. Nadie les vió comer, tampoco pidieron la cuenta, seguro no tienen con qué pagar, o rara vez encuentran a alguien que acepte el pago que los poetas pueden ofrecer.

Porque dicen los que saben:

Vale más la moneda oxidada, que la poesía más elevada.

Los que saben tanto, que saben a mierda, dicen:

Me limpio el culo con la poesía, pero con un billete jamás. Aunque tenga un solo cero a la derecha, me quedo cagado.

Por eso acudo a tu arrullo, iridiscente arrollo, quiero ofrecerte este pequeño lienzo, muestra de mi afecto. Porque no quiero ser ingrata, cual "sabio" que se acerca a tus aguas no para contemplarte o beberte, sino a limpiarse el culo, que lo tiene de mierda hasta el alma.

Dime cuando puedo posarme sobre esa roca, arrollo, que yo revolotearé feliz aguardando tu respuesta.

***

Pdta: He olvidado tu tel.

Andrea

5 de marzo de 2013 - 1:48 p.m.

Me gustaria saber quien es jose alvarez patiño, muchas gracias!

Beatriz Brenner

18 de enero de 2013 - 8:35 a.m.

Querido Jaime,
Diariamente leio as cartas de papai a voce! Este trabalho de pesquisa está me trazendo muita alegria. Converso com voces dois todos os dias e me deleito com a conversa de ambos. Voces deixaram para o mundo um exemplo lindo de amizade.
Adoro ler seus poemas que tocam lá dentro do meu coração.
Beijos e saudades,
Beatriz

Natalia Duque Cardona

14 de enero de 2013 - 5:18 p.m.

Buenas Tardes, desde la Fundación Taller de Letras Jordi Sierra i Fabra deseamos establecer contacto con el escritor Jaime Jaramillo Escobar, por lo cual solicitamos un correo electrónico o número telefónico donde podamos comunicarnos.

crishbum15

8 de enero de 2013 - 6:20 p.m.

no se sy lea esto pero lo admiro y ruego en nzame

Otrora Visitante

4 de enero de 2013 - 11:03 p.m.

Por este año y muchos otros, hasta que el cuerpo aguante.
Siendo el primero en felicitarte por este medio, no queda más que decirte, te quiero.
Cómo quieres
que me quiera
si el que quiero
que me quiera
no me quiere
como quiero
que me quiera.

LUIS EMIRO ALVAREZ

12 de diciembre de 2012 - 6:37 p.m.

Mensaje: Jaime, Buenas Noches. Después del Taller, muy juicioso ordene las fotocopias que compile durante tres años y las conserve hasta hace poco. Las regale a una poeta campesina que conocí en Maceo - Antioquia cuando ya tuve en mis manos una de las ediciones del libro inconcluso. MÉTODO FÁCIL Y RÁPIDO PARA SER POETA. Ahora son dos tomos y, me dije ahora si me hago poeta, sobre todo por lo rápido.Muchos afirman que veinte años no son nada y para la poesía y para Usted son muy poco. ¿Será que viviré otros veinte para ver publicados los míos? Sí, creo que estoy llegando a la edad del retrovisor, donde nos dedicamos a ver cómo nos esta quedando la tarea. Al cabo de leer los tomos con el fervor de un principiante, le puedo decir muchas gracias, poeta. Su método es eficiente pero exige una competencia que esta en franca crisis: mucha paciencia. En estos día iré a Medellín por unas dosis de reconstituyentes para enfrentar los embates de este apasionado y contra dictor mundo. Todavía creo que se puede ambientar este paseo, al menos en lo individual. De verdad, muchas gracias por el método, y nos vemos en Medellín en estos días. emiro

Catalina Carvajal

10 de diciembre de 2012 - 10:13 p.m.

Hola!!! me encuentro en Medellín, quisiera saber donde puedo conseguir el libro - Poemas de Tierra Caliente - ya que se lo quiero regalar a alguien pero no he podido conseguirlo en ninguna libreria, de antemano mil gracias.

Alex Amaya Becerra

7 de diciembre de 2012 - 6:22 p.m.

AUN RESUENAN TUS POEMAS EN LAS CALLES SANDIEGANAS.

Far away

26 de octubre de 2012 - 8:18 p.m.

Me apasiona su existencia porque ud es la pasión de mi persona favorita.

Luis Miguel Ortiz

16 de octubre de 2012 - 1:31 p.m.

Que bueno haberlo encontrado, no lo estaba buscando ni tampoco me acuerdo como llegue a J.J. pero después de descubrirlo, parece que lo conociera desde hace mucho tiempo, me estaba esperando, esta alegría de leerlo, de verlo, y de buscarlo. con mucho agrado y con una sonrisa en mi boca le doy las gracias por escribir como ud escribe. chao.

J. P Ortiz

18 de agosto de 2012 - 6:18 p.m.

X- 504
Ojalá esto no lo lea exclusivamente su secretaria:

La otra vez conocí en la Fundación Alzate Avendaño a Jotamario Arbelaez. No fue tan magnífico y gratificante como lo esperaba. A fin de cuentas él es sólo un poeta con bonito pasado. Pero sé, que no todos los nadaistas que aún viven se han entregado a las comodidades de la vejez o publican artículos seudo-satíricos en pasquínes de dudosa veracidad; o están los otros; los poetas que dicen o les dicen ser herederos del Nadaísmo: escriben frios y humedos (como una pared de ladrillos cubierta de musgo)poemas sobre su soledad en las noches de luna llena, las putas que no conocen y las ciudades que los oprimen pero no pueden vivir sin café-bares. Ya me extendí mucho, pero estoy seguro de que no soy el único que aún siente y quiere poemas de tierra caliente.

Mafe B

6 de agosto de 2012 - 11:28 p.m.

Discúlpeme el atrevimiento pero debo ser sincera...
¡Que daría por casarme como un hombre como ud!

El visitante

5 de agosto de 2012 - 12:13 a.m.

Amigo, quisiera preguntarte algo, espero, no incomodar con mi tonta pregunta, a vuestros visitantes y a ti, nuestro anfitrión.

¿Quién es el hombre que lee un libro, atrapado entre una lámina de vidrio y papel cartón, confinado a las fronteras angulosas de un marco, que, colgando de un clavo en la pared de tu estudio, escucha las amenas charlas, tus suspiros y las lecturas con Verano? Sabrá él que más cosas escuchará, pero es de tinta, y calla. Me intriga la presencia de ese hombre, regordete y de cara amable. Le envidio.

Le envidio porque quisiera estar allí, tener las guevas para asistir a las lecturas, o tener la fortuna de posarme desapercibido, como pájaro en tu balcón, o como el mango que se asoma por tu ventana husmear un poco, o como ese diablito que te acompaña y te susurra, aferrándose de tus hombros sutilmente, o como pinocho entre erectos penes, escondido en sus mentiras, o como tu máquina de escribir automática, o como Ganesha, o como el trapecista de madera, o como un mota de polvo escondida en tu armario.

Esos cafecitos con crema y galletas, esa mesita tan pequeña, donde el mundo entero cabe. Tantas cosas ensueño, tantas cosas. Quisiera ser tu visitante, y no llegar nuevamente con las manos vacías, aunque sé que eso no te importaría, a cambio de mi carencia me abrazarías. Y riéndote me dirías, que el vacío no es carencia. Pero, cuando se visita a un amigo, ahora estoy convencido, que se debe ir con las manos y el corazón llenos, porque luego, al descender las escaleras en el alba y despedirnos, las manos y el corazón, salen ligeros, livianos, pero mucho más llenos.

Eres poeta, tu tiempo vale más que el oro, eso lo sabes y no usas reloj. Eres puntual, eso se debe a tu naturaleza, eres un punto y coma, nunca incomodas. Eres un amigo.

Ay de mi, que te hago perder el tiempo en semejante palabrería, perdóname, pero tu sabes que el mejor poeta es quien no escribe; es quien escucha.

Jaime Jaramillo Escobar

8 de agosto de 2012 - 5:14 p.m.

Mi querido Paradoja Negativa: El personaje que aparece en el cuadro al que te refieres es el poeta Geraldino Brasil. Fue pintado por su esposa Creusa Maurício en Atlanta, llevado luego a Recife (Pernambuco), y traído el año pasado a Medellín por su hija Beatriz Brenner. Un obsequio que conservo con mucha reverencia. Al resto de tu amable mensaje respondo con lo que ya sabes: basta que me anuncies visita para esperarte. Feliz día. Saludos. Suerte. Va un abrazote. Jaime.

Nihil Baudelaire

23 de julio de 2012 - 11:05 p.m.

Fulminante poeta X-504, mis ademanes de respeto hacia usted. En virtud de mi juventud, le agradezco por ser co-fundador del nadaísmo, ¿podría renacer como un fénix un movimiento como tal?, es decir, tan a contracorriente. Quisiera nuevamente ver un moco en las hojas de papel de este mundo. Gracias.

Sonate los Mocos

13 de julio de 2012 - 10:11 p.m.

Si hacer sonetos fuese la moda,
mucho mejor que usted Jaime, los hiciera,
rendido a mis pies, componiendo una oda,
a mi sacadera de mocos lo tuviera.

Victoria Ibarra

27 de junio de 2012 - 11:41 p.m.

hola querido.
me encata lo que escribes y he encontrado cuando te leo, muchas imagenes, suspiros y vida. tengo curiosidad, que piensa del reconocimiento de la infancia? la razon de la pregunta es que mi proyecto de grado en el colegio es sobre este tema y he visto que en su poema "san lorenzo" está presente, me gustaria saber mas...

Alejandro Suarez

27 de junio de 2012 - 11:01 p.m.

Jaime, es Alejandro de CCS. Deseo contactarte, por favor escribeme o enviame tus senas. Ojala podamos hablar de nuevo.

Jaime AAA

27 de mayo de 2012 - 8:57 p.m.

Feliz Cumpleaños Maestro. Me despertó la pasión por la Poesía. Que cumpla muchos, muchos mas

Tarcisio Gaitán

25 de mayo de 2012 - 5:17 p.m.

Apreciado poeta Jaime Jaramillo Escobar:
Qué sorpresa tan agradable encontrarlo en las páginas de El Colombiano, en página completa por su cumpleaños.
Me uno a toda la alegría que en estos días llena su "nadasterio" para enviarle un abrazo sincero y para testimoniar la alegría de haber tenido la oportunidad de tratarlo de cerca.
Reciba mi saludo agradecido y emocionado.
¡Cuántas enseñanzas recibí de usted! Todas ellas forman parte del humus de mi existencia.

L. C. Bermeo Gamboa

25 de mayo de 2012 - 4:48 p.m.

Eh saludos culebrero, Hace mucho te leí y vi en esa caja vacía todo lo que necesitaba para escribir poemas, un libro hijo de tu poética escribí hace siete años, gracias por ser el primero con el que entable ese diálogo que se llama influencia.

Martha

25 de mayo de 2012 - 2:19 p.m.

Maestro, Por tus 80 un brindis. Gracias por tus maravillosos poemas.

JOSE

25 de mayo de 2012 - 10:47 a.m.

FELIZ CUMPLEAÑOS POETA JAIME JARAMILLO ESCOBAR

Ignacio Escobar

25 de mayo de 2012 - 7:26 a.m.

Jaime: Parabéns pra você
nesta data querida
muitas felicidades
e muitos anos de vida!

Un haikú que escribí para ti:

Soy el espejo
donde el universo
se mira,viva!

ANGEL ROSENDO ALVAREZ BUELVAS

23 de mayo de 2012 - 1:50 p.m.

La literatura sigue respirando, aun bajo del agua.
cuando descubra si respira en aceite hirviendo,
les enviarè mis memorias.
FELCICITACIONES JAIME,
te envian saludos, EL BUEN CANGREJO, JUAN PALIZÀ Y EL BUEN MAESTRO.

Vanesa

22 de mayo de 2012 - 7:42 a.m.

Jaime. Ya casi cumple 80 en estos lares. No tengo dinero para ir a su celebración (!), me gustaría enviarle globos, piñata, pastel, un caleidoscopio, unas bolitas orientales de las que suenan tan bien, una carta y otros checheres que me hagan imaginar que es feliz. Los suyos son poemas, pero no me bastan para cerciorarme de su felicidad, así que he pensado en las inutilidades que me han dado sonrisas, y quizá le lleguen mi caleidoscopio y esos sonidos del oriente. Lo abrazo Jaime, porque sus palabras me señalaban los mismos objetos de otra manera.

René Higuita

Poeta, que grato es re-encontrarme con tus poemas, y saber que estás vivito y coleando.

Te pido, poeta, que por favor aceptes este agradecimiento mío.

Recuerdo aquella tarde
del 6 de septiembre de 1995, cuando al ver el juez de línea alzar la banderilla, avisando un fuera de lugar, me vinieron a la mente tus poemas, y en un arrebato, cual aleteo de insecto, me sorprendí en el aire con mis brazos abiertos, de cara al suelo, elevando mis pies cual aguijón de escorpión.
Envenene, con tus poemas y una pizca de mi irreverencia, el orgullo de Inglaterra contenido en ese balón.
En Wembley, hasta mis enemigos me ovacionaron.
Al parecer el veneno en tus poemas es dulce como la miel; atrajo miles de aplausos a mi red, y, uno tras otro, se sucumbió ante la poesía.

Jaime, Jaime, Jaime, tu nombre, curiosamente es el mismo del que fue mi presa, Jaime Redknapp.

Jaime, ahora nuestro Escorpión es aclamado y vitoreado como la mejor jugada del fútbol, en toda su historia; pero, lo que ni los fanáticos afaman, ni los comentaristas comentan, es que, cuando me transformaba en escorpión, era tu poesía,
en mis guantes, en mis guayos y en mi remera, la que jugaba y reía.

Jaime, gracias a ti, Colombia entera tiene y tendrá talentosos y atrevidos guarda metas.

Mis más sinceros agradecimientos.

René Higuita.

ajgm

13 de mayo de 2012 - 12:44 a.m.

La esperanza es lo ultimo que se pierde... no hay que encontrar astillas en el hacer de los demás, hay que dejar ser y dedicarse cada uno a su propio hacer...

Rasputín Ocre

13 de mayo de 2012 - 12:44 a.m.

Jaime, los críticos Suelen decirme, a manera de crítica, que no soy poeta. Les he dicho yo, a manera de crítica que al menos de algo estoy seguro.

Cada uno debe asegurarse de algo, a no ser que el mismo sea de una compañía de seguros. Lo cual no es seguro, pero según los sesgos del negocio, seguro los "críticos" adquieren seguros contra incendios.

PORQUE ESTÁN QUE SE QUEMAN!

PABLO EMILIO ARBOLEDA

10 de mayo de 2012 - 7:56 p.m.

EXCELENTE PAGINA.

FELICITACIONES.

Anodino Excelso

13 de abril de 2012 - 5:26 p.m.

Al contrario de los anteriores auto-proclamados "Poetas", yo soy un poetA que SÍ se vanagloria del haber husmeado el cajón de los calzones de esa caderona, llamada poesía. Puesto que en ese reducido espacio, me reconocí poetA...

Con mayúscula al final, porque los últimos serán los primeros.

Por eso, aquello y lo demás,
en la oficina, el bar o la iglesia,
No me quito esas tangas,
de finos hilos caprichosos,
que juegan cosquillas en mis nalgas,
y transforman los tediosos días, dichosos.

Robar tangas es un acto de verdadera poesíA.

Michael Benitez

9 de abril de 2012 - 6:41 p.m.

Me da mucho gusto saludarlo, sin importar que sea de esta forma. Desde que sé de la existencia del Nadaísmo, pues estoy seguro de que es algo vivo, me comencé a interesar por la poesía, porque vi en ella una forma vital de plasmar, o, antes, de crear y recrear el mundo. Admiro mucho su poesía y la nadaísta, pienso que tiene sus raíces en nuestro contexto –a pesar de que ya “cumplió” sus “bodas sin otro”-, esta vigente contradiciendo el tildar de que es, o fue, una moda literaria. Estoy seguro de que los “críticos”, como dijo Jotamario, subestiman el Nadaísmo cuando rescatan dentro de él sólo la poesía escrita por usted; y dicen que “es el mejor poeta del Nadaismo” en lugar de decir del mundo. Me entusiasma todo lo que han hecho y hacen, ustedes, los poetas por mantener la llama del Nadaísmo encendida, así corten el gas. Y por ello quiero decirle, sin embanderarme, que asumo la rebeldía de ser yo mismo –la nadaísta- y me aventuro a plasmar mi poesía en escrito. Tengo inmenso deseo de que ella sea comentada por alguien a quien admiro sin vanagloria, ya que, si se dan las cosas, será publicada pronto. Muchas gracias por todo, espero una respuesta.

Daniela Lopez

7 de abril de 2012 - 3:55 p.m.

Hola.!
me parese que deberian complementar mas la historia de este autor bno? .l.

Kelly Terrier

5 de abril de 2012 - 1:46 p.m.

MUCHAS GRACIAS POR SU LIBRO... MÉTODO FACIL Y RAPIDO PARA SER POETA. ESCRIBO POEMAS PERO NO SE QUE TAN BUENOS SON.... ME PODRIA DAR SU OPINION. GRACIAS

Juan Guillermo

4 de abril de 2012 - 4:57 p.m.

El taller del poeta

Siete años atrás lo vi por primera vez. Fue en la Biblioteca Publica Piloto, en el salón donde dicta el taller de poesía todos los sábados sin falta alguna, desde hace más de 27 años. Él navegaba los 72 años, mientras yo, muy detrás suyo, arrastraba los 40.

¡Cuidado! Si bien es de contextura frágil, con una sola palabra te puede derribar. Lo mismo se le puede ver usando gorra verde con escudo del Brasil o boina estilo inglés, traje de paño o camisa de lino hindú y jeans americanos, tenis nacionales o zapatos de charol, blanco inmaculado de pies a cabeza o desnudo. Jamás pasa desapercibido por donde transita, porque en lugar de caminar sobre el duro pavimento da la sensación de flotar sobre las aguas.

Cuando imparte sus talleres siempre lo acompaña su maleta negra, de agente viajero de los años 70s, que pareciera no ser llevada, sino ella llevándolo a él cual perro lazarillo. Para los escasos afortunados que conocemos las entrañas de ese maletín sabemos que es una especie de réplica de un Arca de Noé de la literatura, o las cenizas de la biblioteca de Alejandría, o una caja de herramientas que te ayuda “fácil y rápido para ser poeta”.

Podría estar plácidamente exhibido en una de las vitrinas, con ambiente climatizado y alarma a prueba de robo, de poetas, del Museo del Oro del Banco de la Republica; pero él prefiere “atrincherarse” en su casa santuario, del barrio Laureles, a tres pisos del suelo, en la que tiene estrictamente lo esencial: centenares de libros, alineados por temas en estrechos anaqueles de madera; unos brazos abiertos, cual alas de paloma en vuelo, que esperan a quien ose subir los 30 escalones que conducen a su puerta; y la innegociable soledad que le acompaña. Ah, y una que otra tórtola que le coquetea en el balcón para que la alimente con granos de poesía.

Le da lo mismo regalar su sabiduría a los niños, ancianos, letrados o analfabetos. No permite que nadie lo llame profesor ni maestro y menos poeta, y no por pedantería, sino porque lo suyo es el anonimato. No le gusta vivir del cuento.

Nadie discute que el Profeta Gonzalo fue fundador del Nadaísmo, pero tampoco que sin la ecuación exacta, X504, aquél movimiento no hubiera sido “Nada”.

A pesar de que ya va aparentando los años que le asigna la cédula, en alguno de sus poemas podría escribir la perfecta receta de la eterna juventud y con ello hacerse rico, pero al parecer no le interesa. Este hombre sólo necesita su voz para hacernos sentir que la vida sin poesía es nada, y la nada con poesía es todo.

Una vez le pregunté qué era poesía, e irónicamente me respondió: poesía es esto, esto y esto, señalando en derredor. Cualquiera puede ser un poeta, pero no cualquiera puede escribir poesía. Lo entendí al punto, guardé mis bosquejos poéticos en el último cajón del ego, y dedique mis mayores esfuerzos a la crónica. ¡Gracias maestro!

Juan Guillermo Valderrama Santamaría.

keki gonzalez

29 de marzo de 2012 - 11:10 a.m.

Me da envidia que no seas argentino como yo. Sos un capo. La "nueva" Literatura es colombiana.

Esperanza

25 de marzo de 2012 - 12:54 p.m.

Quiero conocerlo no leerlo

Carlos Mario Ramirez

20 de marzo de 2012 - 9:14 p.m.

Jaime Jaramillo le cuento que Luis Anibal Tascon fue un aprobio para el resguardo

Carlos Mario Ramirez

20 de marzo de 2012 - 9:07 p.m.

No olvidemos que el indio Tascon mato a el hijo de Candelaria la que vivía en medio de marranos y recogiendo toda la agua masa del pueblo ( andes) y aquel indio de cristianias le tumbo mas de una vez la cruz que Candelaria le puso en recuerdo de su hijo arriba de el puente de Jardin donde este julano acabo con al vida del soporte de esta mujer que murió esperando justicia

LIANA MEJIA

12 de marzo de 2012 - 1:19 p.m.

Jaime,
Muchas veces añoro aquellos talleres de poesía en torno suyo en la BPP, sus enseñanzas, sus palabras que a la luz del presente veo que tanto me sirvieron... Aun conservo su crítica a la presentación de mis poemas en una hojita mimeografiada y guardo en la memoria aquellas tardes y noches compartiendo con usted, Beatriz, Tarsicio, Luis Fdo., Framb, José Ignacio, José Libardo, ...y tantos otros como una época FELIZ en todo el sentido de la palabra. Mi afecto por usted como el poema nunca se marchito.
Un abrazo grande y sincero
LIANA MEJIA

Jaime Jaramillo Escobar

16 de marzo de 2012 - 5:43 p.m.

Muy querida Liana: Ha sido una gratísima sorpresa recibir tu amable mensaje, que agradezco sinceramente. Conservo tu libro de 1983 y siempre te recuerdo con mucho aprecio. Que la vida sea generosa contigo. Acepta un abrazote. JAIME.

Saul Sanchez Toro

11 de marzo de 2012 - 9:14 p.m.

Estimado Jaime, acabo de leer partes de tu Metodo facil para ser poeta y me pareció magistral, maravilloso. Una obra propia para la enseñanza de la educación. Te felicito. Considero que ante los avances de la tecnología sería bueno compartir con tus lectores las actuales herramientas que ofrece la Internet y que ayuda mucho a quienes estamos inmersos en el maravilloso mar de la poesía. Por ejemplo:

Diccionarios de rima: http://www.alcor.com.au/spanish_rhyming_dictionary.asp
http://www.rimas.es/?paraula=solo&posicion=1&longitud=3&idioma=0

Diccionario de sinonimos:
http://www.wordreference.com/sinonimos/

Diccionario de la Real Academia de la Lengua:
http://www.rae.es/rae.html

Cordial saludo:
Saúl Sánchez Toro
Medellín, Colombia
http://poemasalgarete.blogspot.com/
Buscadores de ideas_
http://www.ideasafines.com.ar/buscador-ideas-relacionadas.php

Medidores de métrica_
http://lexiquetos.org/silio/
http://usuarios.multimania.es/poetazurdo/

Rafael López

29 de febrero de 2012 - 6:09 p.m.

En el camino una higuera y un pozo, seco y polvoriento me senté, a la sombra del arbol bebí, fresca agua. Te daría un abrazo pero andaluz que soy y tan cerca te siento que quizás mejor un beso. saludos.

Manolo Guiu

26 de febrero de 2012 - 3:42 p.m.

Cuando nada se desea todo se posee....hace 40 años que estaba de moda esta maxima hoy el deseo de ser seria la maxima expresion del camino de la felicidad

Diletante πλήρους απασχόλησης

26 de febrero de 2012 - 12:27 a.m.

Jmmmm....

Sopesando lo leído,cae vertiginosamente la cabeza al suelo, aplastando unas cuantas larvas parásitas, de esas que dejan caer los "poetas", a la entrada de mi casa.

Al menos de algo sirve el totazo, ya mi jardín reverdecerá.

Jaime, Jmmmmmm.

Diego Aristizabal

25 de febrero de 2012 - 11:33 a.m.

Muchas Gracias Don Jaime...no hay nada más para decir aparte de un caluroso agradecimiento...Muchas gracias...

Evagrio de Agriado

17 de febrero de 2012 - 7:56 p.m.

"Hoy en día ni los p-o-e-t-a-s tienen gloria. Simplemente tienen trabajo"

Henry

10 de febrero de 2012 - 5:25 p.m.

Gracias, Poeta, por sus cantos a la palabra, al negro, al Señor, al poeta y a la poesía...

Santa

9 de febrero de 2012 - 8:04 a.m.

Gracias por tus poemas... gracias por enseñar poesía de verdad.

Michael

9 de febrero de 2012 - 1:04 a.m.

Metodo facil y rapido para ser poeta, te falto algo como embrigarse de escotes exhuberantes, y penetrantes amaneceres, jeje, que buenos textos... sin embargo lo mio no son las letras, lo mio es la imagen, que a pesar de que son lo mismo alguno de los dos es hijo bastardo... Hey, cuenta con mi ayuda en ilustracion si necesitas algo !!! SALUDOS !!! http://mi-martinez.blogspot.com/

Mauricio Vicio

27 de enero de 2012 - 1:51 p.m.

Jaime, algo me ha resultado muy mal.

He leído un manual o método para manejar motosierra... me ha salido un poema.

Pero al leer apartes de tu "Método fácil y rápido para ser poeta" me he cercenado y amputado de pies a cabeza.

¿Acaso no sabes de algún cursillo para aprender a ser o dejar de serlo?

Salud a los poetas de aliento largo y de vara, no tan larga.

Gabriela

25 de enero de 2012 - 2:33 p.m.

Me encantaría asistir a su Taller Literario, para mi desventura, muchos kilómetros de por medio, así que aunque no tengo la fortuna de conocerlo en persona, le conozco. Espero llegue el día. Enhorabuena por su obra.
Gabriela.

Traga metaforas

25 de enero de 2012 - 10:04 a.m.

Usted es un poema que nunca dejaré de leer...

Tere Restrepo S,

20 de enero de 2012 - 6:44 p.m.

Uhmmmmmmm que delicia... me acabo de comer un pastel de gloria! Todavía lo saboreo!

Milciades Arevalo

20 de enero de 2012 - 4:56 p.m.

Para mi es muy grato conocer los lugares gentes que han estado al lado de Jaime Jaramillo. en buena hora se parte de su historia y sus imagenes.

Juan Sebastián Gutiérrez H

19 de enero de 2012 - 2:51 p.m.

Un viejo Loco!, que es Poeta, con estilo, y que sobrevivió a los caníbales. ¡ahhh! y que saludos de gomez jattin. @JuanSebastin2

Juan Manuel

11 de enero de 2012 - 1:12 a.m.

Noches buenas su mercé. ¿En qué lugar me informo de los talleres literarios?

Jaime Jaramillo Escobar

11 de enero de 2011 - 10:12 p.m.

En la Biblioteca Piloto de Medellín, teléfono 4600590.

Guillermo Castillo

10 de enero de 2012 - 6:10 p.m.

Maestro, Mucho gusto.

Hoy he tenido el mejor descubrimiento: su página web. En Buga me encuentro y creo que me quedaré mucho tiempo leyéndolo. No sobra felicitar a quienes diseñaron este espacio poético.

Hasta siempre,

Guillermo

Johanna Maria Juzga

9 de enero de 2012 - 3:17 p.m.

Me gustaria saber como aprendo mas a comprender los libros

5 de enero de 2012 - 10:43 p.m.

Diana Carolina

Quisiera saber en que lugar de medellin se dictan talleres de poesía para jóvenes...

Jaime Jaramillo Escobar

11 de enero de 2011 - 10:12 p.m.

En la Biblioteca Piloto de Medellín, teléfono 4600590.

Sergio Ignacio DuGand Henao

24 de diciembre de 2011 - 9:32 a.m.

Buenos días:
Me gustaría tener una entrevista personalmente con algún nadaísta y escuchar sus propuestas.
Gracias. Sergio.

Camilo

27 de noviembre de 2011 - 1:21 p.m.

Excelentes obras las de Jaime Jaramillo.

Amon Ra

12 de noviembre de 2011 - 1:06 p.m.

Los grandes poetas nunca mueren, poéticamente hablando.

Jaime no es un gran poeta vivo, es un vivo poeta...

Grandilocuente.

Irma

10 de noviembre de 2011 - 10:44 a.m.

Hola, necesito saber si existe en Escobar algùn lugar donde se dicte un taller literario para la tercera edad, desde ya muchas gracias.
Es para mi mamà que tiene 83 años y quiere asesoramiento.

Jaime Jaramillo Escobar

12 de diciembre de 2011 - 10:20 p.m.

Sí existe, en la Biblioteca Piloto de Medellín, teléfono 4600590.

Elena Sánchez

3 de noviembre de 2011 - 9:17 a.m.

Los poetas somos esos eternos incompendidos. La sociedad nos mira como utópicos soñadores que siempre tienen algo que decir.
Bellas y sinceras páginas.

Jacinta Ceballos

27 de octubre de 2011 - 11:09 a.m.

Felicidades por su página

Cristina Reyes

24 de octubre de 2011 - 8:46 p.m.

Gratos saludos desde Villavicencio, hasta ahora tengo la inmensa alegría de descubrir esta pagina que me hace locamente feliz, el material es impresionante. Es una pena porque no puedo encontrar los libros en mi ciudad pero desde aquí sueño.

Álvaro Ramírez Ospina

24 de octubre de 2011 - 5:19 a.m.

Me gusta mucho la página dedicada al maestro. Uno de los más grandes poetas vivos del planeta.

Angélica.

7 de octubre de 2011 - 12:12 a.m.

Tengo parálisis en la mano izquierda y sindrome de pie caido...me gusta el lenguaje pues con el puedo soñar que mis pies algún día usaran tacones de puntilla negro terciopelo.
Gracias por recibirme en su web page.
A.

Juan Carlos Acebedo

3 de octubre de 2011 - 10:45 p.m.

Jaime:

Le doy un abrazo fraterno desde Neiva, donde me encuentro desde 1997 laborando como profesor en un programa de periodismo.

Entre mis recuerdos favoritos se encuentran las sesiones del taller de poesía que usted orientó en la biblioteca piloto, los jueves a las 5 de la tarde. ¿Mantiene su taller allí?

Sus poemas y sus libros me acompañan desde entonces...

Con afecto,
Juan Carlos Acebedo

Jaime Jaramillo Escobar

5 de octubre de 2011 - 8:40 p.m.

Estimado Juan Carlos: Grata sorpresa tu mensaje. El taller de poesía y creación literaria sigue los sábados en la Biblioteca Piloto. Su continuidad se justifica por muchos amigos que, como tú, pasados los años manifiestan generosamente, con la amable expresión de su recuerdo, lo que en un momento dado pudo significar en su vida el contacto con un grupo sin otro interés que el enriquecimiento intelectual por la literatura y las artes. Que tu trabajo te sea gratificante, y recibe un abrazote con mis mejores deseos para ti y los tuyos. Suerte. Feliz día. JAIME.

valbuena2

25 de septiembre de 2011 - 11:23 p.m.

Jaime, un saludo desde Maceo - Antioquia. Acá he leido sus poemas con jóvenes y niños. Sus poemas de tierra Caliente son muy apreciados y quisieran escucharle personalmente. ¿tiene espacio en su agenda? Espero me recuerde del Taller, hace un rato ya, era bibliotecario popular y Usted me animo a participar en un concurso de historias de barrio en Medellín, año 89, para ser precisos en la evocación. Sigo leyendo y escribiendo para mis amigos, y sueño con la publicación de mis "CASI-VERSOS donde saludo casi a cada paso, que digo, minuto a minuto, para mi la poesía es un eterno saludo de agradecimiento. Sin más, espero su respuesta, Maceo queda a 114 kmts de Medellín, entre las conrdilleras y cercano al Gran río de la Magdalena.

Lo lleva muy cerca luis emiro álvarez. Ahora con cierta devoción me suscribo bibliotecario, educador y poeta. Pero los lectores dirán si sí o nada nada. Ellos son los que tienen la palabra. Se me quiere y se me cuida, le sigo los nuevos poemas y los leo y los leo y los leeré según presumo.

Roberth

21 de septiembre de 2011 - 1:43 p.m.

Hola:
Solicito información donde puedo conseguir tu obra; he leído algunos de tus poemas y son hermosos, de verdad me gustaría tenerlos.

Jaime Jaramillo Escobar

24 de septiembre de 2011 - 7:58 p.m.

Estimado Roberth: Agradecido por tu mensaje. En cuarenta de las principales librerías del país puedes conseguir los libros por los cuales preguntas, publicados por Tragaluz Editores de Medellín, Luna Libros de Bogotá y Pre-Textos de España. También en esta página encuentras poemas, abriendo los libros que aparecen allí. Si la búsqueda no te da resultado, comunícate de nuevo conmigo. Saludos. Suerte. JAIME.

Luis Moro

9 de septiembre de 2011 - 11:44 a.m.

Caramba Jaime! que grato saber de ti por este vehículo planetario. Yo , por acá por Puerto Cabello, Venezuela, es el cura Luis Parada, TE ACUERDAS? el que compartió gratos momentos contigo en Medellín (ESO DE PRESENTARME CON DOS IDENTIDADES ES EL PEOR ATREVIMIENTO HUMANO). Me he deleitado sabrosamente con tus fotografias sin par. Adjunto mi correo. Tu video es impresionante, como siempre. Por aca escribiendo mucho. y EN LA IGLESIA lA VIRGEN DE COROMOTO. En contacto, siempre, Dios te pide tu bendición. Salud poeta!

Jaime Jaramillo Escobar

17 de septiembre de 2011 - 8:58 p.m.

Querido amigo Luís: Muy agradecido por tu mensaje. Gratísima sorpresa. Fue especialmente bella la época del taller en la cual nos acompañaste. Había entonces una espiritualidad derivada del sentimiento religioso universal, sin fanatismos, sin fronteras, inteligente, culta, generosa. Inspirada en San Juan de la Cruz, David Mejía Velilla y otros santos amigos. Fue bello mientras duró. Después cambió todo, empezando por el concepto de poesía. En pocos años se pasó en Colombia a otro mundo, regido por la contracultura. De todos modos, el sábado de poesía aún constituye una ventanita para asomarse al noble ejercicio de la vida, sin vanas añoranzas y orientados por la confianza en los valores humanos que constituyen la civilización.

Edgar Horacio Restrepo M

6 de septiembre de 2011 - 7:56 p.m.

Maestro, llegué a ud sin pretender encontrarlo, fúe a travez del loco gomez jattin. no sabía de putas como ustedes dos, amen.

LUIS EMIRO ALVAREZ

30 de agosto de 2011 - 8:09 a.m.

Jaime, gran sorpresa leerle en su inmensa juventud: contar con este medio para compartirnos su poesía, ya es un desafío en el arte de aprender y desde esa disciplina con la cual da cuenta de seriedad y humor, creación y tradición y una inmedible humanidad. Muchas gracias,

LUIS EMIRO ALVAREZ
bibliotecario, educador y poeta

María Isabel

25 de agosto de 2011 - 5:52 p.m.

Disfrute mucho la lectura de los libros publicados

Nayareth

24 de agosto de 2011 - 12:53 a.m.

Estimado Jaime:
Soy estudiante de educación superior, del sur de Chile. He estado leyendo acerca de lo que fue (o es) el Nadaísmo y ahora debo hacer un trabajo acerca de ello. Para esto, he decidido trabajar con un libro suyo: "Los poemas de la ofensa" y me gustaría tener contacto con ud. para hacer un buen trabajo. Sería posible que nos comuniquemos por correo electrónico?
Desde ya, muchas gracias Jaime.

Jessica Pedraza

21 de agosto de 2011 - 2:37 p.m.

Hola Jaime,

Quisiera pedirte, que me explicaras:

Cuál es la idea que enmarca el poema:

lEVEDAD DEL VISITANTE
EL CUERPO
ANUNCIO EN UN SUEÑO

Gracias!

Jaime Jaramillo Escobar

29 de agosto de 2011 - 10:31 p.m.

Estimada Jessica: Con gusto respondo a tus preguntas: Anuncio en un sueño es eso. Lo soñé tal como está escrito. Has de saber que yo trabajo dormido. / Levedad del visitante se refiere a lo que llamamos coincidencias, que muchas veces parecen programadas por el azar, y uno se pregunta por qué las cosas suceden así, qué suerte o desgracia las ordena o compone, qué fuerzas desconocidas guían los acontecimientos por encima de la voluntad individual, y si nada hubiera podido cambiar lo que debía suceder. / El cuerpo es un texto negativo sobre la trascendencia. El verso que dice “El cuerpo toca otro cuerpo y no percibe sino otredad” se refiere a la dificultad de identificación entre personas. Un lector sugiere modificarlo así: “y no percibe sino mismidad”. Es otra idea, que cambiaría el sentido del poema. Se trata de un joven, que todavía no sabe lo que le aguarda. Antes de Los poemas de la ofensa ese texto fue publicado por El Universal de Caracas en primera página con la firma de J. P. Sartre, porque alguien no entendió el epígrafe. El diario se negó a rectificar, o por no reconocer el error, o tal vez por no creer que el poema fuera de un autor entonces desconocido. / Las explicaciones que te doy en respuesta a tu solicitud pudieran ser más completas, pero en esta clase de comunicación la brevedad se impone.

Juan Guillermo Valderrama.

13 de agosto de 2011 - 9:03 a.m.

Un poeta por tan sólo mil pesos

Cuando por fin decidí matricularme en un taller de literatura, tres razones fundamentales influyeron en mi decisión. La primera: disponía del tiempo necesario, porque, debido a mi enfermedad cardíaca, el gobierno me adelantó la pensión laboral, a pesar de mis escasos 40 años. La segunda: las personas que conocían mis escritos, consideraban que eran buenos y aseguraban que merecían ser publicados (aclaro, esas bondadosas personas eran casi en su totalidad amigos y familiares); y la tercera: llegó a mis manos un computador que me corregía, en buena parte, mi pésima ortografía, qué aún poseo, debido, casi con seguridad, a mi escaso amor por la lectura, a mis pocos años de estudio, interrumpidos por las drogas licitas e ilícitas, y a mi pereza mental.

Así pues, con tales razones a mi favor, me di a la tarea de buscar un taller literario que me ayudara a pulir mis textos y realizar mis sueños, repentinamente empujados por las circunstancias; y así conseguir que mi obra no muriera en el anonimato.

Me fui a las Páginas Amarillas, “la consulta que resulta”. Tomé aquel vademécum repleto de información publicitaria y comencé a buscar, por lógica elemental, en la letra T de taller literario. Mi sorpresa fue colosal cuando me di cuenta de que en dicho cartapacio no figuraban talleres de literatura. Tomé una lupa creyendo que mis ojos, debido a mi naciente presbicia y las minúsculas letras del robusto libro, no alcanzaban a identificar el texto correcto y que allí, entre líneas, tenía que esconderse algún taller literario. Mi dedo, bajo la lupa, señalaba cada renglón, en tanto leía en letra mayúscula: TALLERES DE ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ, TALLERES DE FUNDICION, TALLERES DE LATONERIA, TALLERES DE MANTENIMIENTO DE AVIONES,… Existían talleres de cuantas cosas inimaginables uno pudiera pensar, sin embargo, según el librote, en Medellín, una ciudad que se vanagloria por su cultura y educación, no existía un sólo taller literario, que tuviera al menos din ero para pagar un aviso publicitario. No lo podía creer, pero era verdad. Por un momento pensé que el equivocado era yo, así que seguí buscando por la letra T de taller, pero ya no literario sino de poesía; pero tampoco, ni uno sólo pude hallar.

Desconcertado y llenó de ira, pero firme en el propósito de encontrar alguno, tomé el teléfono, marqué el 113, y una voz apresurada pero erótica contesto del otro lado:

–Se acaba usted de comunicar con información en el número 113. Recuerde que su llamada puede ser grabada o monitoreada. Habla usted con Claudia Cristina Vélez, ¿Con quién tengo el gusto?
–Juan Guillermo…
–Dígame, señor Juan, –La calidez de su voz reafirmó mi machismo y milagrosamente me calmó la ira– ¿En qué le puedo ayudar?
–Gracias Claudia. Mirá, es que estoy buscando algún taller literario o de poesía, y consulté en las páginas…
–Señor Juan, tenga la amabilidad de anotar estos dos números: taller literario de Mario Escobar: 2507657; y Biblioteca Publica Piloto: 2308745. Recuerde que habló con Claudia Cristina Vélez.
–Gracias, Clau… – Su afán me dejó sin terminar su nombre.

Con esos números en mi poder me dispuse a indagar. Me dije: dos no son mucho, pero algo es algo. Primero llamé al taller de Mario Escobar, pero, la enorme cuantía en pesos y los largos kilómetros entre su recinto a mi casa me hicieron desistir. Me quedaba un sólo número y me la jugué toda a esa carta: llamé a la Piloto. Allí, de forma presta, me dieron toda la información que requería y más.

Así como tres razones me llevaron a buscar un taller de literatura, otras tres enormes me llevaron a matricularme en el de la Piloto: la primera, que era los sábados y únicamente por dos horas; la segunda, que las clases se dictaban a pocas cuadras de mi casa; y la tercera, la principal, que únicamente valía 50.000 pesos anuales, un precio muy justo para un aprendiz de escritor, unos mil pesos por clase. Así pues que, sin demora alguna, ese mismo día me matriculé.

Cuando por fin llegaron las 10:30 AM del ansiado sábado yo ocupaba, desde media hora antes, una silla de la intelectual sala. Al llegar, había saludado a la única persona que estaba allí, supuse que era el profesor:

–Buenos días, Maestro.
–Muy buenos días. Pero, no me llame Maestro, dígame Jaime.

Luego comenzaron a llegar los demás asistentes, de todas edades, géneros y especies. A medida que entraban se acercaban al Maestro, él se paraba de inmediato, y una sonrisa franca reafirmada con un caluroso abrazo era su efusivo saludo.

Me sentía como niño en el primer día de clases en primero elemental: tímido y nervioso. Cada quien me iba mirando, unos con desconfianza y otros con ganas de requisarme hasta las entrañas; me observaban de arriba abajo, como preguntándose: ¿éste se creerá poeta? El Maestro miró su reloj y sentenció: ¡ya son las 10 y 40, el que no llegó no llegó! Se levantó, tomó un fajo de fotocopias y nos las fue repartiendo, después se sentó y, sin más preámbulos, comenzó la clase, leyendo un texto de algún escritor que no recuerdo.
No dejaba de mirarlo; su minúscula figura y su voz pausada al leer, hacían perfecta combinación con la experiencia de sus 70 años largos. Lo que más me impactó de él, en aquel momento, fue su maleta de agente viajero, marca Echolac, la camisa de algodón crudo, estilo hippie, el bluyin Lewis Strauss, sus zapatos tenis negros y las medias tobilleras blancas. Y digo que me impactó porque la concepción, al menos en vestimenta, que yo tenía de un septuagenario no era esa. Mi padre había muerto pocos meses atrás, con casi ochenta años, y desde mi nacimiento hasta su muerte nunca lo pude ver con una vestimenta siquiera parecida a la del Maestro.

Cuando terminó su lectura hubo un largo silencio, pero luego vinieron los comentarios de unos y otros sobre lo leído. Primero habló Uldarío, desbocado en halagos a favor del escritor, y enseguida trasladandó el contenido en discusión a los tiempos de la antigua Grecia. Habló de La Iliada y La Odisea, de Zeus, Homero, Sófocles, Eurípides y otros más que de los que yo nunca había tenido información alguna. Para concluir su intervención afirmó:

–El argumento tiene una que otra cosita, pero, me parece que quedaría mejor redactado en tercera persona. Y tiene pasajes en los que el autor predica demasiado, se mete mucho en el texto, pienso yo.

Acto seguido Javier Gil comenzó su intervención:

–El escritor que se leyó es un man bacano, ya que utiliza un idioma sencillo y lo que plasma en el papel se puede oler, degustar, tocar y se podría llevar fácilmente a la pantalla grande. –Sus opiniones eran para mí mucho más entendibles que las primeras. Finalmente argumentó, en un lenguaje casi tan paisa como el mío:
–A mí me gustó. Es una muy buena crónica. ¿O es un relato, Jaime?… –Enseguida otros se unieron a la discusión…

Por último habló el Maestro:

–Todos, absolutamente todos, están equivocados. Uldarío dice que el escritor en ciertos pasajes del texto predica mucho, ¡pues claro que predica! Y predica porque es un predicador. ¿Qué hace un cura desde el púlpito?, pues predicar, dar sermones. Y eso de que quedaría mejor narrado en tercera persona, tampoco estoy de acuerdo. El narrador que está contando la historia la vivió, la palpó, se está confesando y no hay una mejor manera para una confesión que narrarla en primera persona. Yo no puedo llegar a donde el cura a decirle: padre, me acuso de que Uldarío se robó una gallina. –Las carcajadas hicieron eco en las paredes del salón– Y en cuanto a lo que dice Javier, de que se podría llevar al cine, estamos totalmente de acuerdo. Pero, con respecto a su pregunta: que si es crónica o relato, no es lo uno ni lo otro; simplemente el narrador está contando una vivencia propia, por eso lo debe hacer en primera persona para hacer la historia creíble. Tampoco es literatura, ya que a simple vista se puede observar que el autor tiene muy escasos conocimientos de gramática y ortografía.
Y de modo tajante cambio de tema:

–Pasemos a otra cosa. ¿Alguien trajo algo suyo para leer?

Ninguno dijo nada; señal de que nadie había llevado ningún texto para poner a consideración de los asistentes. Y si yo lo hubiera llevado, creo que aquel momento no era el más indicado para leerlo. Así que el taller continuó y llegó a su final cuando el reloj marcó las 12:30.

De la misma forma como entramos dos horas antes, así mismo salimos, en un perfecto desorden. Había asistido, por fin, a mi primera clase en un taller de literatura; y logré salir tal como entré, intacto, quizás un poco más confundido, pero intacto.

Cuando me disponía a dejar el salón, Javier me invitó a que los acompañara, un rato, a charlar en la cafetería que queda contigua a la biblioteca; accedí complacido. Era la mejor manera para conocer y darme a conocer con los integrantes del taller. Si quería aprender a escribir al menos debía codearme con los que sabían de literatura. ¿Y qué mejor manera que conversar con ellos, acompañado de un café y sin la mirada escrutadora del profesor?

Después de tomar un par de cafés y fumar los tres últimos cigarrillos de mi cajetilla, me paré de la mesa y me despedí de apretón de manos con cada uno de los que allí quedaban.

Había caminado escasamente cinco pasos cuando, de pronto, Aymer se me acercó, me alejó cinco pasos más y me dijo:

–No te espantés por los puntiagudos puntos de vista del Maestro. Sus conocimientos los ha adquirido a través de infinidad de libros leídos y releídos y de la experiencia que dan los años, que le permiten estar por encima de lo divino y de lo humano. No dejés de venir al taller, te aseguro, y no dicho por mí sino por los entendidos en esto, que estamos ante el poeta vivo más importante de Colombia. Ahí donde lo ves, con ese caminadito de yo no fui, Jaime Jaramillo Escobar es el mejor.
–¡¡¡Jaime Jaramillo Escobar!!! ¿Y quién es ese? –Le pregunté:
–Pues X504, el ganador del premio Cassius Clay de poesía Nadaísta que consiguió en 1967 con su libro “Los Poemas de la Ofensa”. –Vi que la sangre se le subió a la cabeza, y no precisamente de alegría.
–Ay hermano, perdóname pero ahí si quedé más perdido que perro cuando se cae de un trasteo. –Su cara se encolerizó mucho más aún.– La verdad no sé quién es X504. Yo de X escasamente conozco las Yamahas XT500 y las películas tres X que presentaban en el teatro Palermo de Aranjuez.
–Pues te aconsejo que investigués. Y el sábado nos vemos por aquí.
–Gracias, hermano, eso haré… y el sábado nos vemos.

Un apretón de manos fue mi despedida, y la de él, otro apretón de manos, con cara de sorpresa como ñapa.

Ese mismo día, inmediatamente llegué a mí casa encendí mi computadora e introduje en el buscador las palabras: Jaime Jaramillo Escobar. Y, sin exageraciones paisas, me salieron 166.000 términos que incluían ese nombre. Leí su biografía de principio a fin, los primeros pasos del Maestro en 1939 en su natal Pueblo Rico, hasta los últimos que le había visto ese sábado en el taller.

Recordé a Aymer y me dio vergüenza por mi ignorancia, pero a la vez me dije: cómo iba yo a saber quién putas era Jaime Jaramillo Escobar, si mientras él se pasaba la vida leyendo y escribiendo, yo estaba encartado en Lovaina con dos putas y con mi cabeza repleta de conflictos judiciales, alcohol y basuco. Así pues que, ante mi lógico razonamiento, me perdoné tanta ignorancia.

En frente de la pantalla del computador, en tanto abría y cerraba un sinfín de páginas que hablaban sobre las cualidades poéticas y literarias del Maestro, me reproché diciéndome: ¡primera vez en mi vida que he estado al lado de un verdadero poeta y ni cuenta me di! ¡Cómo puede ser posible que teniéndolo a un metro mío, por tan sólo 1000 devaluados pesos, ni siquiera fui capaz de pedirle un autógrafo, así como lo hice con Cheo Feliciano, Ismael Miranda, Celia Cruz, Facundo Cabral y tantos otros! Y desde esa tarde me prometí: pues si lo que quiero es aprender a escribir, aquí, según Aymer, tengo al mejor Maestro, así que seguiré asistiendo al taller a pesar de mi ignorancia.

¡Y quién lo creyera! Hoy después de tres años ininterrumpidos de asistir al taller, aquí me encuentro escribiendo estas líneas. Aunque, para ser honrado, de literatura he aprendido poco.

Pero, si algún día el Maestro lee estas líneas, quiero que sepa que no me avergüenzo por mi ignorancia; que por lo menos ya sé quién es Jaime Jaramillo Escobar para la poesía colombiana y también sé quién fue X504 para el Nadaismo; aunque, para serle honesto Maestro, me quedó con el ser humano que he conocido a través de estos tres años. El poeta se lo dejo a los literatos y entendidos en la materia.

Jaime Jaramillo Escobar

16 de agosto de 2011 - 10:42 p.m.

Aunque dice con ejemplar modestia que todavía no ha aprendido a escribir (para lo cual se requiere toda una vida), es el ya famoso autor del libro La verdad sin calzones (ITM, Medellín, 2008 y 2009, 360 páginas). Como las dos ediciones resultaron insuficientes, la piratería se encarga de abastecer la creciente demanda, que le ha convertido en solicitado conferenciante y colaborador del periódico El informador de Comfama (250.000 ejemplares). Demuestra con ello que sí se puede, siempre y cuando existan talento, voluntad y esfuerzo de superación. Otros compañeros del taller también lo han hecho, con obras cuyo valor a su debido tiempo será reconocido.

Dahiel CorVe

12 de agosto de 2011 - 11:47 p.m.

QUERIDOS PAPÁ JAIME Y MAMÁ ÁLVARO, corregidme o cuestionadme:

"Hice de la poesía un crimen perfecto. "

Gonzalo Arango

Ni el más intrépido o tonto de los criminales revelaría su MODUS OPERANDI.
A no ser, claro está, que nos engañe con mañoso y genial ardid.

***

"...Desdichadamente, es un serio error que tienen los investigadores "veteranos",
de darle mucho significado al Modus Operandi, cuando relaciona delitos.
Por ejemplo, un ladrón novato rompe la ventana del sótano para penetrar en la casa.
Temiendo que el sonido de los vidrios rotos atraiga la atención se lanza a un registro rápido
de valores (revuelve todo). En delitos posteriores, llevara herramientas para forzar la cerradura,
minimizando los ruidos. Esto le permitirá un mayor tiempo para el registro y obtener mayor seguridad.
Esto esta demostrando que el ladrón purifica su técnica de entrada disminuyendo el riesgo de ser aprehendido
y aumenta su protección. Esto demuestra que el MO en un principio de proceder, es dinámico y manejable.
Desarrolla delincuentes que ganan en experiencia y confianza. El uso en el futuro del MO de los delitos es la
especialización de la carrera criminal. Los delincuentes refinados toman MO de los principiantes para confundir
y alejar de ellos las posibilidades de arresto."

Robado de: http://www.monografias.com/trabajos32/analisis-criminalistica/analisis-criminalistica.shtml

***

Por consiguiente concluyo que nosotros (excluidos ustedes, verdaderos LADRONES) los criminales neófitos:

¡POETAS/LADRONES
a perfeccionar el MODUS OPERANDI!

ROBAD, ROBAD, ROBAD. OH!, ladrones de la naturaleza, ladrones de la verdad.

Ícaro, los cuarenta ladrones de Alí Baba,
Ronnie Biggs, Robin Hood,
Sir Francis Drake, Bernard Madoff...

...El Carrizos, los 59 Presidentes de Colombia,
menos uno.

Camilo

3 de agosto de 2011 - 9:48 p.m.

Señor Jaime escribo canciones, me apoyo mucho de la poesia su libro metodo facil y rapido para ser poeta lo lei con mucho interes...como me gustaria que escuchara mis canciones,ando buscando una identidad en mi arte no se si usted me seria util para iluminarme en este aspecto...le deseo lo mejor, un abrazo.

Tobías Coriz Velme

24 de julio de 2011 - 5:07 p.m.

Señor Jaime Jaramillo Escobar, aprecio mucho su poesía. Para mi son gratas las horas en que leo alguno de vuestros textos, y sueño el día en que logre expectorar un poema tan profundo como usted lo hace.

¿Sabe usted cómo puedo expectorar un poema que valga la pena dar a conocer, desde mi sucio pañuelo?

Farid Buitrago

18 de julio de 2011 - 10:35 a.m.

Estimado amigo me gustaría tener un contacto con usted ya sea por mail o por teléfono, por el momento no puedo viajar a Antioquia ya que vivo en el estado Amazonas de Venezuela. Pero estoy muy interesado en conocerlo y hacerle una propuesta para que venga a nuestro estado invitado por el consulado colombiano presente en el estado.

Jaime Jaramillo Escobar

20 de julio de 2011 - 12:28 a.m.

Estimado amigo Farid: Gran sorpresa tu correo. No dudo de que sería muy grato atender tu iniciativa de invitación. Sin embargo, lamento informarte que en lo que resta del año no me resulta posible programar viajes, debido a compromisos adquiridos. Suerte para ti y los tuyos. Recibe un cordial saludo. Va un abrazote. JAIME.

Fernando Restrepo

12 de julio de 2011 - 8:04 a.m.

Desearia compartir mis poemas con la biblioteca publica piloto. ¿Donde los envio gracias.?

Jaime Jaramillo Escobar

12 de julio de 2011 - 9:26 p.m.

Estimado Fernando: Desde luego que sí, con todo gusto. Como lo desees, o te sea posible. Sábados de 10:30 a 12:30. Dirección de la Biblioteca Piloto: Carrera 64 N° 50-32, Medellín.

Diogenes Simurdirera

8 de julio de 2011 - 11:37 a.m.

¿Tengo una duda, la poseída puede quitármela o me la multiplica?

Jaime Jaramillo Escobar

12 de julio de 2011 - 9:14 p.m.

Estimado Diógenes: Con gusto respondo a tu pregunta. Poesía poseída es el título de un libro.

Jessica Pedraza

21 de junio de 2011 - 6:41 p.m.

¿que significa X-504?

Jaime Jaramillo Escobar

22 de junio de 2011 - 7:34 p.m.

Estimada Jessica: Con gusto respondo a tu pregunta. El seudónimo sale de la primera parte del número de mi cédula, y la X es una incógnita. “Todos somos reses marcadas”, escribe León Felipe, y Henry Miller dice: “Soy el ciudadano ordinario, al que se le da un número”. También recuerda “la dicha de no tener un nombre”, que decía Virginia Woolf. Es de fácil visualización, y lo pongo en mis escritos “de igual modo que algunos artistas (dice Proust), en lugar de las letras de su nombre, ponen al pie de sus lienzos una forma bella por sí misma: una mariposa, un lagarto, una flor”. Lo ponía, porque dejé de usarlo desde el primer libro publicado (Los poemas de la ofensa). El editor (Tercer Mundo), no estuvo de acuerdo, editó el libro con el seudónimo y, curiosamente, éste no desapareció.

Andrés Jaramillo Vélez

14 de junio de 2011 - 7:11 p.m.

Hola Jaime,
Hace muchos años estuve contigo en el taller de poesia de la bbp. Iba a tu casa a tomar "fresco de frasco", conversar y leer algunos textos. Me veo con amigos comunes como Roberto Luis Jaramillo y ha Framb lo he visto un par de veces.
Este mensaje para darte un abrazo y renovar el recuerdo. Andrés

Jamie Jamairllo Esocbar (Mensaje no escrito por el autor)

4 de junio de 2011 - 10:28 p.m.

Estimada Zach, muchas gracias por tu mensaje; pero tengo una mala noticia, muchos de nosotros ya estamos muertos, enterrados hace mucho en las infértiles mentes de los colombianos.
En mi epitafio está escrito (y qué pronto he dispuesto mi lápida, pero que el día esté lejos)

Aquí vive Jamie Jamairllo Esocbar.

Por lo tanto este es el medium a tu disposición, este es el medium electrónico; o más bien, digital.

Un Abrazo
Jamie

zach

2 de junio de 2011 - 10:54 a.m.

Estiamdo Jaime,
me llamo Zach y estoy enamorada de la poesía nadaísta, estoy intentando ponerme en contacto con todos los poeta de este movimiento para un proyecto que tengo en mente.
Es muy ambicioso pero merece la pena. Por favor contéstame a mi correo con una manera para contactarte directo.
Un abrazo
zach

Tatiana Vargas-Ortiz

25 de mayo de 2011 - 10:47 p.m.

Estimado Jaime

Vuelvo a comunicarme contigo luego de años de silencio. La primera vez que te vi fue en la Fiesta del Libro en Medellín en septiembre de 2007. En ese entonces te dije que iba a escribir mi tesis de grado sobre tu obra (estudié literatura en la Universidad Nacional). Luego de ese encuentro cruzamos un par de correos, pero algo sucedió con los contactos y perdí tu mail.
Confieso que pensé dos veces el escribirte, en verdad soy un poco tímida más cuando me he atrevido a escribir sobre tu obra y decírtelo. Es una sensación extraña pero emocionante.
Tal vez habrá estado en tus manos el par de revistas de crítica en las que publiqué artículos sobre tu obra, una de la Universidad Nacional y otra de la Universidad Javeriana. Tal vez no sabrás y ahora lo digo.
Sé que la crítica no te interesa demasiado, pero debo decir que lo mío no fueron sólo una tesis y un par de artículos en revistas científicas, sino más allá de eso, una suerte de comunión con tu poesía y con la poesía a través de tu palabra. Pensé en enviar un ejemplar de mi tesis a la Biblioteca Pública Piloto para que llegara a tus manos, pero me pareció un exabrupto ya que no sabía cuál era la calidad del texto.
Luego de las publicaciones pensé en contactarme con Jotamario para compartir mi texto, ya que tengo entendido que el administra (o administraba?) el archivo nadaísta y supongo que también habrá una suerte de archivo para la crítica sobre el Nadaísmo, pero se interpuso un viaje al exterior (viví en Buenos Aires dos años) y no conseguí contacto.

Estaré atenta a tu página, que por cierto está muy agradable a la vista, para saber lo que sigues haciendo y escribiendo.

Un abrazo enorme y espero estar en contacto.

Tatiana Vargas Ortiz

Jaime Jaramillo Escobar

26 de mayo de 2011 - 11:35 a.m.

Querida Tatiana: Con todo gusto respondo a tu amable correo. En realidad, no conozco ninguno de los textos de tu autoría que mencionas. En cuanto al archivo del nadaísmo, una parte está en poder de Jotamario Arbeláez, y otra en la Biblioteca Pública Piloto de Medellín. Con respecto a nuevos libros, te comento que recién apareció en Luna Libros de Bogotá el Método fácil y rápido para ser poeta en sólo dos volúmenes. La misma obra aparecerá pronto en Pre-Textos de España, colección Cruz del Sur, para distribución internacional. La editorial Tragaluz está preparando Cartas con Geraldino Brasil en una bonita edición que saldrá próximamente. Para la Fiesta del Libro en Medellín está en proceso editorial Poesía sin miedo, y también estoy revisando un libro de relatos que será publicado en Bogotá. Eso, a grandes rasgos, es lo que puedo informarte en el breve espacio de esta forma de correo. También puedes comunicarte conmigo.
Feliz día. Suerte. Va un abrazote. JAIME.

Camilo Londoño

17 de mayo de 2011 - 12:31 p.m.

Buenos días, soy estudiante de Comunicación Social - Periodismo de la UPB y estoy haciendo un reportaje sobre los talleres literarios. Me gustaría hablar del taller que hacen en la Piloto. La idea sería poder asistir a una de las reuniones o poder hablar con algunos de sus miembros y si es posible con usted. Muchas gracias y feliz día.

48

13 de mayo de 2011 - 11:39 p.m.

hola Jaime, no sabes cuanta alegria me da saludarte por este medio y suscribirme a tu boletin, un saludo grande a un amigo del alma, te envio un gran abrazote.

Samuel Josué

13 de mayo de 2011 - 1:23 a.m.

¿Es-timado Jaime Jaramillo Escobar por ser poeta?

¿O, es él quien nos tima a todos por no serlo?

Miu K

12 de mayo de 2011 - 1:10 p.m.

Maldigo a los arrendadores.

¿Acaso no ven que soy poeta?

12 de mayo de 2011 - 1:26 a.m.

Constanza Vieira

Muy bien, poeta. Bella su página.
Saludos

Camilo R.

9 de mayo de 2011 - 10:37 p.m.

Estimado Jaime Jaramillo Escobar,
Soy un traductor/poeta y me interesa mucho su obra. Pues, ya tengo traducciones hechos, al ingles, y quisiero discutir algo de eso con sigo. Le interesa ser traducido al ingles? Estoy en contacto con Armando Romero, pero acabo de encontrar esta pagina. Me parece genial!

Camilo R.

Jaime Jaramillo Escobar

12 de mayo de 2011 - 11:56 a.m.

Estimado Camilo: Muy agradecido por tu mensaje y ofrecimiento. Acerca de eso debo comunicarte que tengo contratos firmados, por lo cual no me resulta posible considerar tu propuesta, que mucho aprecio por su intención y espontaneidad. De todos modos siempre es sorpresa grata encontrar un nuevo amigo. Con esta nota te queda mi dirección de correo para próximas comunicaciones. Feliz día. Saludos. Suerte. Va un abrazote.

Efluvio Ediondo

9 de mayo de 2011 - 1:14 p.m.

Estimada Juana Valera.
El único paraiso que en mi ignorancia conozco es este:
http://www.jaimejaramilloescobar.co/Los-poemas-de-la-ofensa/Apologo-del-Paraiso.html

Juana Valera

5 de mayo de 2011 - 3:51 p.m.

Hola, un saludo desde Venezuela, me llama mucho la atencion la prosa de este poeta colombiano, si alguien sabe de un poema titulado "Un Paraiso Dentro" que habla sobre la niñez abandonada. le sabria agradecer una respuesta, estoy interesada en ese poema.

Yeison

5 de mayo de 2011 - 3:32 a.m.

Maestro:
Quisiera saber de qué manera-o dónde-hallo información sobre el taller de poesía a su cargo, y si aún está funcionando.

Jaime Jaramillo Escobar

6 de mayo de 2011 - 11:49 a.m.

Estimado Yeison: Agradecido por tu correo. El taller de poesía y creación literaria funciona desde hace 27 años en la Biblioteca Pública Piloto de Medellín, con el patrocinio del Banco de la República. Período de actividad: Febrero a Noviembre. Inscripción permanentemente abierta. Valor por diez meses: $ 72.000. Se entregan materiales gratuitos. Mayor información en Biblioteca Piloto, tel. 2302382.

DaMiel CorVé

3 de mayo de 2011 - 11:46 p.m.

Cito un mensaje anterior:

"Jaime Jaramillo Escobar
8 de abril de 2011 - 10:55 a.m.
Estimada Nataly: Agradecido por tu correo. Me gusta mucho tu nombre por la mundialmente célebre canción. Lo peor que te puede ocurrir es conocer personalmente a un poeta. Esa gente es mejor de lejitos. Lo que llamas “la figura del poeta”, eso no importa. Sólo importa el encuentro con el poema..."

Y opino:
Al fin de cuentas, todos somos Jaime Jaramillo Escobar.

UBER

24 de abril de 2011 - 5:09 p.m.

Por X-504 conoci el nadaismo, conoci a gonzalo ya casi hace 12 años, conoci a fernando gonzalez, a boudelaire, a rimbaum, que cadena de pensamiento, a dario lemos, a jotamario, a SILVA..., GRACIAS jaime

Lina Castaño

23 de abril de 2011 - 9:22 p.m.

Falta la biografía en la página, ojalá escrita por el mismo autor.

Jaime Jaramillo Escobar

10 de mayo de 2011 - 1:55 a.m.

Dice Borges que la biografía de un escritor son sus obras. En mi caso, ni eso. Se han publicado algunas páginas que corrijo o suprimo para cada nueva edición. Me parece que lo más sensato que puede hacerse es borrar lo escrito. No por retractación, sino por sindéresis. Sin embargo, no me decido a caer en la sensatez porque cuando modifico, o prescindo de un texto, recibo tantos reclamos que me avergüenzan ante amigos lectores que merecen todo mi respeto y admirada sorpresa por la molestia que se toman. Los datos que responden a tu curiosidad son pocos. Fecha de nacimiento: Pueblorrico, Antioquia, mayo 25 de 1932. Principales trabajos desempeñados: Publicidad 20 años. Talleres de literatura 27 años. Las “obras” aparecerán en esta página a medida que sea posible incluirlas, pues algunas tienen derechos reservados. No tengo cosa alguna de qué presumir. Qué pena defraudarte. Me parece que la sencillez está más de acuerdo con la Naturaleza. El buen actor no se exhibe. Se oculta en su personaje.

Ignacio Escobar

21 de abril de 2011 - 6:26 p.m.

Cuando salí de ese mundo hace más de cuatro años sólo me despedí de mi mamá (obvio) y de mis hermanos, eso porque mi papá me lo solicitó. No quiere decir que en todo este tiempo haya dejado de pensar en el excelente amigo que fuiste conmigo. Ahora que vivo en otra galaxia, muy cercana a la tuya, y que te he encontrado viviendo en estas máquinas, quiero enviarte un cariñoso abrazo y un beso para dejarte en claro que nunca te olvidaré. Gracias por todo el tiempo que me dedicaste y por las alegrías que obtuve con tu compañía.

Jaime Jaramillo Escobar

22 de abril de 2011 - 8:15 p.m.

Muy querido Ignacio: Grata sorpresa encontrar tu mensaje en la página. Un amigo como tú hace falta, pero la dispersión es propia de la vida. Por fortuna contamos con el correo inmediato. Te espero. Va un abrazote. JAIME.

Jaison Jarana Escuadrón

18 de abril de 2011 - 10:54 p.m.

Es el único de los escritores nadaístas que no busca la fama ni la fulguración de su nombre.

Gonzalo Arango

*Un mejor camino para adquirir fama y renombre.

Dahiel CorVé

18 de abril de 2011 - 1:01 a.m.

Y dice Jesús: “Bienaventurados los que no tienen automóvil, ni fornican con máquinas. Bienaventurados los que tienen las manos vacías porque ellos serán colmados de Nada”.

Yo no tengo autmóvil, ni fornico con máquinas... Me toca coger bus y fornicar con mi señora.
Bienaventurados los que tienen las manos llenas,
porque al menos tienen manos. A mi se me fueron con la Nada.

Pero voy contento.

Wilfred M

15 de abril de 2011 - 10:57 p.m.

No me canso de escuchar y leer y lo unico que acierto en dicir es: como se le puede ocurrir a el maestro decir lo que piensa de tal manera que todos no podamos ni pensar

Felipe Sanchez

14 de abril de 2011 - 7:45 p.m.

Jaime que bueno saber de ti, todavia guardo como un tesoro el libro que me regalaste en esa visita que hiciste a la isla de san andres hace algunos años, me encanta la idea de saber que tengo la posibilidad de contactarme contigo, ese es mi correo electronico, escribeme me gustaria saber como estas y que bueno que ya tienes facebook, espero noticias tuyas, un fuerte abrazo!!!

Jaime Jaramillo Escobar

23 de abril de 2011 - 10:31 p.m.

Estimado Felipe: guardo muy gratos recuerdos de aquel viaje a la isla de San Andrés, y del grupo con el que tuve oportunidad de compartir unos días de amistad y poesía, que para mí son una y la misma cosa.

José María de Jesús

12 de abril de 2011 - 9:07 p.m.

En el nombre del padre, del hijo y de la que lo parió.

Aegrotus Risus CorVé

11 de abril de 2011 - 5:10 p.m.

Ahí va el poeta de tierra caliente,
que cuando escribe, lo hace bien valiente.
Uy! Que escribe desnudo critica la gente,
porque es apóstata, con paraguas viene.

El poeta un día, se vino a tierra fría,
para hacerse un trabajo, escribir poesía.

Pero, Ay! Que tristeza, porque en sus poemas
no tiene ni un pelito de “bobito” y no pudo publicar.

Ahí va el poeta de tierra caliente,
que cuando se ríe, ya se le cae un diente.
Uy! Que aún está demente critica la gente,
porque todavía no come de plata, con agua tiene.

El poeta un día se vino a tierra fría,
a cantar poemas de una frutería.

Pero, Ay! Que pereza y que amarga sorpresa,
como no “mueve plata” nadie lo quiso escuchar.

Ahí está el poeta de tierra caliente…

*PORRA*
Al abismo, al volao, al vil, vil caos.
El nadaismo, nadaismo, no está acabao.

http://fruto-frivolo.blogspot.com

juandiego velasquez

11 de abril de 2011 - 2:01 p.m.

En la sección imágenes. a parte de las fotos de jaime y su madre, las fotos que aparecen son tomadAS por OSCAR LUIS HERNANDEZ PRIETO. (Q.E.P.D) hijo del poeta y actor y periodista OSCAR HHERNANDEZ MONSALVE. LAS OTRAS en anzá por juandiego velásquez romero,a quien JAIME apodó "Digûei".NUEVA CULTURA EL CONJUNTO MUSICAL DE BOGOTA, a raíz de la fuerza poética inspiradora de jaime, y de nuestra publicidad amorosa, llevó los poemas a Bogotá y el grupo se sintió tan tocado, que publico un larga duración(long play) titulado ALEÑA & AZHUMBAR. CREÓ QUE OTROS GRUPOS MUSICALES TAMBIÉN SE HAN SENTIDO INSPIRADOS, para partir de ël. Saludos muy afectuosos para los visitantes de esta página y un reconociento de corazón para los creadores de esta BELLEZA (gRUPO MATACANDELAS)

Nataly Jiménez Melo

7 de abril de 2011 - 9:00 p.m.

Le envío un cordial saludo señor Jaramillo, no imagina usted la grata sorpresa de encontrarme con esta página. Me pregunto si dentro de sus planes estaría una visita a Bogotá, me gustaría mucho tener el placer de conocerlo en persona. Una última cosa, yo encuentro en su poesía, sobre todo en algunos poemas de Sombrero de ahogado y de Poemas de tierra caliente, una dimensión lúdica que nos permite acercarnos a la poesía y a la figura del poeta estableciendo relaciones que la poesía intimista y pura quizás restringía, quisiera saber usted qué opina del papel del juego, en correspondencia con el humor, en sus poemarios. Muchas gracias por abrir este espacio.
Cordialmente,
Nataly Jiménez Melo

Jaime Jaramillo Escobar

8 de abril de 2011 - 10:55 a.m.

Estimada Nataly: Agradecido por tu correo. Me gusta mucho tu nombre por la mundialmente célebre canción. Lo peor que te puede ocurrir es conocer personalmente a un poeta. Esa gente es mejor de lejitos. Lo que llamas “la figura del poeta”, eso no importa. Sólo importa el encuentro con el poema, en el supuesto de que eso se dé. “El juego, en correspondencia con el humor”, se debe a mi carácter sangreligero, y a mi felicidad de existir en este infierno.

Juan Diego Velásquez Romero

6 de abril de 2011 - 11:59 p.m.

MI PRIMERA VEZ. cual muchacha prieta y lozana, tu diseño de página, parece un manantial de miel que atrapa, señala y domestica el vértigo existencial.
Gracias y con mi abrazo perenne te saludo.

Martes

3 de abril de 2011 - 7:41 p.m.

¡Poeta!

Luisa Fernanda Vargas

2 de abril de 2011 - 9:55 p.m.

sin palabras, el mejor

Beatriz Brenner

30 de marzo de 2011 - 4:34 p.m.

Jaime, parabéns pelo seu site. Muito rico e descontraído, principalmente tendo você coroado para ser apreciado pelos visitantes...
grande beijo,
Beatriz

Ana María Alvarez (@annacaona)

27 de marzo de 2011 - 7:29 p.m.

Hola Jaime !
Cómo has estado? Hace algunos años estuve en el taller de los sábados, y para mí fue una experiencia muy grata. Quisiera saber qué opinas del ¨microcuento¨ o microrrelato que ahora es tan popular en las redes de microblogging como Twitter, y que ahora tiene tantos blogs dedicados al tema, como sociedaddemicrocuentistas.blogspot.com. Un abrazo.

Jaime Jaramillo Escobar

30 de marzo de 2011 - 9:00 a.m.

Recordada Annacaona: Muy agradecido por tu mensaje. El minicuento y la minipoesía son para las personas que tienen minicerebro. Saludos. JAIME.

Dahiel CorVe

26 de marzo de 2011 - 12:57 p.m.

No quedan dudas, tampoco palabras.
El poeta intimida y cautiva, como una mujer desnuda.

Da

22 de marzo de 2011 - 1:01 p.m.

Hola, un saludo, me encanta la poesia de usted, señor Jaime Jaramillo, desearia verlo en Bogota algun dia, .....quisiera preguntarle ¿por que ha ocurrido una censura o una correccion en su poema zarpa mercante?.... me refiero al pedazo de "son los putos de las transnacionales..." aqui en sus poemas en linea no aparece ese fragmento pero en un libro que tengo si aparece .... cual es la version verdadera ???????????????????????

Jaime Jaramillo Escobar

23 de marzo de 2011 - 11:16 p.m.

Estimado amigo Kamier: Muy agradecido por sus palabras. Una vez que el poema empieza a circular, sale de las manos del autor y el público se encarga de perfeccionarlo, utilizándolo a su modo como canción, pintura, teatro, o cualquier otra cosa, sin que las transformaciones lo desfiguren, sino que, antes bien, lo enriquecen y prolongan su vida. Débil poema el que no acepta convivir con su lector, sino que pretende imponerse a él. Si le doy un poema, juegue con él, haga lo que quiera, es suyo. Si no fuera así, el poema sería un falso amigo, un engañoso obsequio. Sería el poema dictatorial. Pasado de moda.

07845

7 de marzo de 2011 - 11:12 p.m.

Estoy comiendo lo que pagan otros; no por mucho tiempo, o ellos se cansan o me canso yo, a veces las necesidades interrumpen, los necesitados somos una ficción, ¿como fue que hicimos para salir de esto antes?

Oscar Jairo González Hernández

6 de marzo de 2011 - 11:19 a.m.

Excelente.
Propicia una vía más para conocer y dimensionar la calidad póetica de Jaime Jaramillo Escobar. Muy bien. Saludos.
Oscar

Daniel

28 de febrero de 2011 - 12:23 p.m.

Que grata noticia.
¡Chupe nadaismo antes de que se acabe!

Nelson Rivera

25 de febrero de 2011 - 2:00 p.m.

Que sensorial encuentro con el poema, un poeta de alas escritas.

Eduardo Escobar

25 de febrero de 2011 - 10:40 a.m.

Una hermosa sorpresa. Me pondré uno de estos días de lluvia a desentrañar tu página, mi admirado amigo, para revivir ese montón de días que hace que no nos vemos, porque los de vocación solitarios como nosotros se perciben mejor cuando no se encuentran y a veces están más cerca cuando estàn muy lejos. O qué se yo. Un abrazo.

Juan Manuel Estrada Jiménez

24 de febrero de 2011 - 3:16 p.m.

Mi afecto y mis felicitaciones, señor Jaramillo. Está de muy buen gusto y muy de primera su página. Le envío un estrecho abra-zoo.
Juan Manuel Estrada Jiménez.

Anonimo

23 de febrero de 2011 - 12:54 p.m.

El amor se extravía a lo largo de la vida. Serge Gainsborg

NTC

22 de febrero de 2011 - 8:16 a.m.

Bella, valiosa, enriquecedora y útil página. Gracias al gran poeta por sus obras y por compartir. Difundiremos. Amigos, NTC - http://ntcblog.blogspot.com - Cali, Colombia.

Valentina

19 de febrero de 2011 - 3:21 p.m.

Hermosa la página. Gracias por estos oasis de poesía dulce en este inmenso mar de agua salada.

Anonima

18 de febrero de 2011 - 6:45 a.m.

:)... ¡Gracias!

Amelina

18 de febrero de 2011 - 1:30 a.m.

Infinitamente agradecida por la existencia de aquellos que todavía sudan su lomo por conservar la memoria....

David González

17 de febrero de 2011 - 11:23 a.m.

Mi querido poeta X-504, he crecido creyéndome Nadaista, atravesando la nada y denigrando de un ismo tras otro. Por eso agradezco esta página que revive mi fútil curiosidad por lo perdido y olvidado en nuestra cultura y quienes la han construido o intentado derrocar sus falsos y extranjeros preseptos.
No soy nada pero soy Nadaísta; y estoy salvado.

Michael Smith

17 de febrero de 2011 - 10:18 a.m.

Que bella y poderosa página.
Gracias por matener vivo lo que nos hace sonreir.

Andrés Duarte C.

17 de febrero de 2011 - 2:21 a.m.

En palabras del mismo maestro: "Escribir en Español es la delicia de las delicias por su riqueza y flexibilidad." Sus textos son un patrimonio cultural, este espacio es fundamental para su promoción y difusión como evidencia viva de una corriente filosófica y literaria que es pieza fundamental en el rompecabezas de la historia de Medellín. Recibo con mucho arado este sitio web, sobre todo, la inclusión de contenido hipermedial, me declaro fanático de este sitio y estaré visitándolo con frecuencia.

María Juliana Yepes

16 de febrero de 2011 - 11:59 p.m.

Gracias por abrir este tipo de espacios. Saludos.

Maritza Velásquez

16 de febrero de 2011 - 11:13 p.m.

Felicitaciones… y gracias por trabajar para que el arte nunca se rinda... ustedes son los abanderados y hasta ahora lo han hecho muy bien... muy buena página, impecable trabajo...
Desde Ocaña

Diana Carolina

16 de febrero de 2011 - 9:33 p.m.

Qué maravilla de página. Felicitaciones y agradecimientos a quienes estén detrás de ella.

Jorge Caraballo

16 de febrero de 2011 - 6:11 p.m.

Qué espacio tan agradable. Sencillo y apacible. Un regalo Los poemas de la ofensa. Volveré con frecuencia para saber qué hay de nuevo.

Gracias.